Tegucigalpa, Honduras (03.02.2025).- El director del Centro de Investigaciones en Estados Unidos (EE. UU), Alexander Main, manifestó en el Foro Libertad y Poder que, la mano de obra de los migrantes en ese país ha logrado mantener su impulso económico.
Main aseguró que, a la nueva administración del presidente norteamericano, Donald Trump, ha culpado a los migrantes de la mayoría de sus problemas, sin embargo, son quienes más han aportado a la economía estadounidense.
«Y lo que ha servido es, decir, bueno la culpa de esto, la culpa de todos sus problemas son estos invasores migrantes; cuando en realidad son ellos que han apoyado muchísimo a la economía de los Estados Unidos, hoy en día una de las economías más fuertes del mundo y en gran parte es gracias a la labor, a la mano de obra barata de estos migrantes, que han logrado mantener este impulso económico en el país», destacó.
Pese a ello, el director del Centro de Investigaciones cuestionó si Trump deportaría a tanta gente como prometió, ya que hasta el momento el ritmo de las deportaciones no ha cambiado en relación con las otras administraciones.
De ser así, el daño sería inmenso para la economía de EE. UU.
«Al deportar a toda esta va a ser un daño inmenso a la economía del país, si es que realmente deporta tanta gente, es lo que vamos a ver, todavía no ha cambiado el ritmo de las deportaciones, tenían un ritmo importante durante la administración Biden se ha mantenido, no ha incrementado de manera significativa vamos a ver realmente si lo hace porque de nuevo», añadió.
Finalmente, Main aseguró que Trump no es un hombre de gran coraje, y que si las empresas comienzan a quejarse de que no consiguen su mano de obra barata que viene principalmente de estos migrantes entonces, existe la posibilidad de que demuestre flexibilidad respecto al tema y decir que no deportará a tanta gente.
PUEDES LEER: Lanzan la Expo Verano 2025
Añadir un comentario