CANAL 8 WEB (2)

Presidenta Xiomara Castro participa en el lanzamiento del Año Escolar 2025

Tegucigalpa, Honduras (31.01.2025). – La Presidenta Xiomara Castro participó este viernes en el lanzamiento del Año Escolar 2025 realizado en Juticalpa, Olancho.

La Mandataria estuvo acompañada por el titular de Educación, Daniel Sponda, su secretario Privado, Héctor Zelaya, autoridades educativas y municipales.

Durante su exposición, Castro recordó que durante el primer año le ordenó a la Secretaría de Educación, iniciar la Cátedra Morazánica y garantizar la educación gratuita, laica y obligatoria.

Asimismo, la Mandataria ordenó en su primer año de Gobierno crear el Programa de Matrícula Gratis que inició en el Gobierno del presidente Manuel Zelaya Rosales, el Gobierno del Poder Ciudadano.

El país, dijo Castro, fue abandonado durante 12 años y siete meses por la narcodictadura al igual que el Programa de Alimentación Escolar que beneficia 1.2 millones de estudiantes.

Logros en Educación

Cabe destacar que entre los resultados de la Secretaría de Educación 2024 Con base a los objetivos estratégicos institucionales se detallan a continuación los resultados más relevantes de la gestión 2024:

1. En lo que respecta a los indicadores de acceso se atendió a 1,833,172 educandos, logrando un aumento de 2.53% en la matrícula del Nivel Prebásico y un aumento de 3.51% en el Nivel Medio.

2. Se redujo el índice de deserción escolar en un 0.54% con relación al año 2023. *El índice de deserción año 2023 fue de 3% y en 2024 de 2.54%

3. Reinsertados al Sistema Educativo 6,054 niños, niñas y jóvenes migrantes retornados a través del Sistema de Alerta y Respuesta Temprana (SART)

4. Egresaron de Educación Media 65,337 nuevos profesionales.

5. Se logró alcanzar el 98% de días clase programados, sumando al cierre del año lectivo 196 días.

6. Mejora del indicador de acceso a través del Programa “Matrícula Gratis”, con un presupuesto asignado de L 699,998,940.57 beneficiando a 12,867 Centros Educativos de los 18 departamentos. Equivalente a 1,266,852 de estudiantes beneficiados

7. Aseguramiento y medidas de monitoreo en la entrega de la *Alimentación Escolar a 1,222,827 educandos. Se logró 180 días de cobertura y 4 remesas durante el año.

8. Mejora en indicador de acceso para el nivel prebásico con la dotación de materiales y equipo informático para los espacios de aprendizaje 6,200 juguetes didácticos, 106 computadoras, 106 impresoras y 106 laptops en los departamentos focalizados (Copán, El Paraíso, Gracias a Dios, Lempira, Olancho y Yoro) en el marco del “Proyecto Mejoramiento de la Calidad en la Educación Prebásica en Honduras” con Financiamiento de Banco Mundial.

9. Fortalecimiento de la Gobernanza mediante la realización de 5 concursos docentes: • Concurso General 2024 • Concurso Específico Educación Intercultural Bilingüe (EIB) • Concurso Específico Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT) • Concurso Específico de Escuelas de Música y Artes • Concurso Específico de las Escuelas Normales Bilingües. Los concursos específicos dignifican la carrera docente, dirigidos para sectores históricamente desatendidos.

10. Se realizó el segundo reajuste salarial consecutivo a docentes bajo los parámetros: valor de la hora clase, calificación académica, y antigüedad, a 62,576 docentes que se encuentran en el sistema bajo modelos de contratación como docentes permanentes, interinos, interinosustituto.

11. El 100% de *docentes de los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía recibieron incremento por concepto de colateral Zona de Trabajo 1,596 docentes beneficiados

12. Ajuste al presupuesto de las estructuras de los Centros de Educación Básica, con el fin de corregir la diferencia en los pagos a docentes que han venido impartiendo 36 horas clase pero solo recibían compensación por 30 horas. 443 docentes beneficiados 13. Aumento salarial para los empleados contratados bajo el Régimen de Servicio Civil. *8000 empleados obtuvieron aumento salarial

14. Se otorgaron nombramientos en permanencia a 1,500 Empleados Públicos registrados bajo el Régimen de Servicio Civil.

15. A la fecha, se alcanzó 256 municipios y 9 departamentos libres de analfabetismo sumando 398,010 personas alfabetizadas a nivel nacional a través del Programa Nacional de Alfabetización, con el apoyo de los asesores especialistas en la metodología “Yo Sí Puedo” de la Misión Técnica del Ministerio de Educación de la República de Cuba. 1. La Paz, 2. Santa Bárbara 3. Lempira 4. Comayagua 5. Valle 6. Choluteca 7. Copán 8. Colón 9. Atlántida Según UNESCO, se considera libre de analfabetismo a territorios que registran menos del 5% de población que no sabe leer y escribir

16. Entrega de *mobiliario escolar y de oficina a centros educativos a nivel nacional 12,589 pupitres personales (básica y media), 1,350 pupitres tripersonales (prebásica) y 430 pizarras (prebásica, básica y media), 120 escritorios, 120 silla ejecutivas, (docentes)

17. La intervención a la infraestructura escolar de 5002 Centros educativos a nivel nacional. 1065 C.E. 2022, 2347 C.E. 2023, 1590 C.E. 2024 a través del financiamiento con fondos nacionales (SEDUC y FHIS), fondos de Cooperación Internacional, fondos de instituciones y organizaciones de Sociedad Civil

18. Fomento de la seguridad alimentaria a través de los huertos escolares productivos a nivel nacional *1,050 huertos en 16 departamentos

19. En Funcionamiento la Red Nacional de Escuelas Agrícolas (REDAGRO) en con 7 escuelas agrícolas en los departamentos: Santa Bárbara, Cortés, Valle, Atlántida, Ocotepeque, Gracias a Dios y Comayagua. *Comercializando más de 1500 productos.

20. Legalizadas 6 cooperativas escolares en las Escuelas Agrícolas, que contribuyen al crecimiento económico sostenible y fortalecer las potencialidades productivas de las comunidades.

21. Lanzamiento del Bachillerato Virtual (BCH-V) *cuenta con una matrícula de 303 estudiantes de USA, España e Inglaterra.

22. Se alcanzó conectar 1335 Centros Educativos mismos que están utilizando estrategias pedagógicas haciendo uso de tecnologías educativas. 709 Centros Educativos intervenidos con conectividad con la colaboración de DIGER 38 Centros Educativos utilizando las tecnologías educativas en colaboración con Fundación Zamora Terán 400 Centros Educativos intervenidos con conectividad por colaboración de CONATEL 40 Centro Educativos haciendo uso de las tecnologías educativas en colaboración de GIGA-Unicef 148 Centros Educativos haciendo uso de las tecnologías educativas en colaboración con otras iniciativas

23. Legalización de centros educativos a través de la entrega de 850 acuerdos de funcionamiento a Centros Educativos Gubernamentales de Yoro y Santa Bárbara, emisión de 109 Acuerdos de funcionamiento más 308 licencias de operación a Centros Educativos No Gubernamentales y 204 Centros educativos con escrituras legalizadas.

24. Apertura de 3 Escuelas Normales Bilingües en los departamentos de: Choluteca, Olancho y El Paraíso, totalizando 8 Escuelas Normales Bilingües a nivel nacional. En todas se incorporó la modalidad bilingüe con 1,123 estudiantes.

25. Lanzamiento del Proyecto “Municipios Campeones por la Educación”. *Con la participación de 146 municipios que implementan estrategias para mejorar los índices educativos de su jurisdicción, con el apoyo de la AMHON y UNICEF.

26. Implementación de los lunes cívicos morazánicos en todos los centros educativos del país. Estrategia que buscar resaltar y rescatar los valores cívicos y morales, con especial énfasis en la vigencia del pensamiento morazánico.

27. Producción y publicación de 14 obras bajo el Sello Editorial Sabio Valle, 12 ediciones de la Revista SEDUCA para la Vida, 2 producciones fonográficas y 5,937 libros entregados a docentes y estudiantes.

28. Fortalecimiento de las capacidades de 39,580 docentes a través de 65 cursos de actualización, ofrecidos de manera presencial y virtual. 29. Implemento el primer Diplomado en Estudios Morazánicos con la participación de 295 docentes a nivel nacional.

30. Fortalecimiento a los programas de prevención de violencia a través del Arte y Deporte.

31. Masiva participación de educandos en los proyectos de deporte: más de 20,000 estudiantes de educación básica en el Programa de FIFA Fooball for Schools y 3,240 estudiantes de educación media en el Mundialito de Fútbol.

32. Presentación del Coro de los Mil. *Se rompió el récord Centroamericano con 1046 educandos participantes. 33. Participación de 5,812 educandos en los cursos de Artes plásticas, teatro y coro. 34. Se beneficiaron a 15,777 educandos con becas sociales. *con una inversión de L 71,000,000.

TE PUEDE INTERESAR: Brindarán 2,000 becas del programa Talento TIC para el Desarrollo Digital de Latinoamérica y el Caribe

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *