Tegucigalpa, Honduras (04.11.2024). – Los Parlamentos Latinoamericanos y Caribeños emitieron la denominada “Declaración de San Pedro Sula” en la que se comprometieron de manera urgente a garantizar una alimentación adecuada para todos los hombres, mujeres y niños.
Los representantes regionales participaron en el “Encuentro de Parlamentos por la Alimentación”, celebrado en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras.
Los parlamentarios y parlamentarias presentes en el acto por el “Compromiso de los Poderes Legislativos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), se comprometieron en la declaración a adoptar las recomendaciones de acciones legislativas propuestas por el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH-ALC), para apoyar la implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños 2024-2030 (Plan SAN – Celac).
A respaldar, asimismo, el llamado de la Presidencia Pro Tempore de la Celac, dirigida por la presidenta de la República de Honduras Iris Xiomara Castro Sarmiento y del Congreso Nacional de Honduras presidido por el congresista Luis Rolando Redondo Guifarro, para promover un mayor compromiso de los parlamentos de la Celac en la agenda contra el hambre y la malnutrición en todas sus formas.
“Celebramos los avances en América Latina y el Caribe, que, de acuerdo con el último informe sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2024 –elaborado por la FAO, el FIDA, la OMS, el PMA y UNICEF- es la única región que logró disminuir las prevalencias de hambre y de inseguridad alimentaria moderada o grave en relación con la medición anterior”, destaca el documento.
Igualmente, se comprometieron con “la urgente necesidad de afrontar los retos de la región con el objetivo de garantizar una alimentación adecuada para todos los hombres, mujeres, niñas y niños de nuestros países, ratificamos la importancia de colaborar desde el ámbito legislativo, en coordinación con gobiernos, academia y sociedad civil, para la implementación del Plan SAN- Celac 2024-2030, tomando en consideración las recomendaciones presentadas por el FPH-ALC”.
Por consiguiente, asumen el compromiso de: impulsar la agenda legislativa en torno al ODS2 en coordinación con los capítulos nacionales, regionales y subregionales del FPH-ALC.
Se comprometen a promover y aprobar nuevas legislaciones que aseguren presupuestos adecuados para la seguridad alimentaria y nutrición y que integren un enfoque de género y climático.
Supervisar la implementación del Plan SAN Celac y difundir sus objetivos entre la ciudadanía y los diferentes actores de la sociedad civil.
También a fomentar la cooperación interparlamentaria y fortalecimiento de las alianzas parlamentarias contra el hambre y la malnutrición.
“Con estas y otras acciones, promoveremos la institucionalización de la participación parlamentaria en las estructuras de gobernanza del Plan SAN-Celac, en coordinación con el FPH-ALC, elevando el rol de los legisladores en el monitoreo y cumplimiento de los pilares y líneas de acción del plan. Nuestro objetivo es robustecer las acciones legislativas poniendo el foco en la alimentación primero en las agendas públicas de nuestros parlamentos y sociedades”, añade la declaración.
Finalmente, señalan que así, en coordinación, los parlamentos de la Celac seguiremos contribuyendo decididamente al logro de una región sin hambre ni malnutrición para todos y todas, sin dejar a nadie atrás.