112 - 2024-11-20T170602.360

Lanzan material educativo sobre uso responsable de la energía para estudiantes de nivel básico

Tegucigalpa, Honduras (20.11.2024).- En un avance significativo hacia el fomento de la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos naturales, la Secretaría de Energía (SEN), a través de la Dirección General de Energía Renovable y Eficiencia Energética (DGEREE), presentó el primer material educativo oficial dirigido a estudiantes de nivel básico en Honduras.

Este hito histórico busca sensibilizar a los niños, niñas y adolescentes sobre la importancia del uso eficiente de la energía y la protección del medio ambiente.

El material educativo, que será utilizado en el sistema educativo público del país, fue desarrollado junto con la Secretaría de Educación (Seduc), a través del Departamento de Educación, Comunicación, Ambiente y Salud (Decoas).

Ambas instituciones han trabajado en colaboración para impulsar un proyecto que promueve la conciencia ambiental y el desarrollo sostenible, con el objetivo de formar ciudadanos responsables desde su etapa escolar.

El subsecretario de Energía, Marco Antonio Flores, subrayó la importancia de esta iniciativa: «La urgencia que tenemos como Estado para implementar esta enseñanza es mucha, ya que estamos convencidos de que, educando a las niñas y niños desde su edad escolar, es como lograremos buenos resultados a futuro», indicó.

Este material educativo marca el inicio de un esfuerzo integral que pretende impactar en las generaciones venideras y contribuir a un cambio de mentalidad en torno al uso racional de la energía.

Piloto de 20 escuelas públicas

El programa comenzará con un piloto en 20 escuelas públicas distribuidas en 12 municipios del país.

Entre los municipios destacados figuran Choluteca, Danlí, San Antonio de Oriente, San Pedro Sula, Pespire, Santa Ana de Yusguare y La Lima, beneficiando a cerca de 10,000 estudiantes a nivel nacional.

Para asegurar el éxito de esta iniciativa, la SEN también capacitará a 500 docentes, con el fin de fortalecer sus capacidades para impartir este conocimiento esencial.

Por su parte, el subsecretario de Educación, Jaime Rodríguez, enfatizó que esta iniciativa representa una gran oportunidad para «demostrar que formando a nuestros jóvenes y niños es que lograremos los cambios que necesitamos, tal como ocurre en el sector energía hoy en día».

El compromiso de ambas instituciones es claro: promover un cambio cultural en la forma en que las futuras generaciones entienden y gestionan los recursos energéticos y naturales.

Este esfuerzo se enmarca dentro de los objetivos establecidos por la Ley para el Uso Racional y Eficiente de la Energía (Ley UREE), aprobada por el Congreso Nacional y publicada en La Gaceta en julio de este año.

La ley, que establece un marco para la gestión eficiente de la energía en Honduras, busca beneficiar a toda la población, impulsando prácticas responsables en todos los sectores del país y promoviendo la sostenibilidad en el uso de los recursos energéticos.

 

PUEDES LEER: Poder Judicial declara inconstitucional las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE)

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.